m

En TEKNACORP nuestro mayor interés es satisfacer tus necesidades. Más que un proveedor somos tu socio de valor.

  • 1 (713) 429.4149
  • info@teknacorp.com
  • 20220 Hempstead Road Suite 31 Houston TX 77065
Top

Proyectan una planta petroquímica en Tierra del Fuego

Teknacorp / Noticias  / Proyectan una planta petroquímica en Tierra del Fuego

Proyectan una planta petroquímica en Tierra del Fuego

La iniciativa, que cuenta con el apoyo del Gobierno provincial, está siendo evaluada por las firmas Total y Mirgor. Además de promover la elaboración de agroquímicos, el proyecto contempla la posibilidad de producir urea o metanol y gas natural licuado.

Tierra del Fuego será sede de una nueva planta petroquímica. Impulsada por Total y Mirgor, la obra se llevará a cabo en el norte de la isla, cerca de la ciudad de Río Grande. Así lo anticipó el secretario de Hidrocarburos, Alejandro Aguirre, quien tiene la particularidad de ser el primer geólogo nacido en suelo fueguino. Según sus precisiones, el emprendimiento está siendo delineado a partir de una asociación entre actores privados. “Lo que planean Total y Mirgor es contar con una central petroquímica que no solamente produzca agroquímicos, sino también urea o metanol y gas natural licuado (GNL), además de generar algún insumo básico para realizar plásticos”, detalló el funcionario, quien también ejerce como docente de Geología de Combustibles, Levantamiento Geológico y Topografía en la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTF).

Actualmente, reveló, la propuesta se encuentra en plena fase de estudio de factibilidad. “Las conversaciones se hallan bastante avanzadas. Esta clase de proyectos puede activarse más fácilmente entre privados”, expresó.

La provincia, apuntó, también podría participar de la iniciativa a través de una eventual compañía pública de hidrocarburos. “Esa empresa debería tener los controles del Estado, ser transparente y defender los intereses de los fueguinos. Todo eso se discutirá en la Legislatura”, anticipó.

Aguirre // “La propuesta se encuentra en plena fase de estudio de factibilidad. Las conversaciones se hallan bastante avanzadas. Esta clase de proyectos puede activarse más fácilmente entre privados”

En el ámbito del Upstream, en tanto, Aguirre precisó que actualmente Tierra del Fuego está produciendo alrededor de 10 millones de metros cúbicos (m³) diarios de gas y cerca de 1.000 m³ por día de crudo. “Una de nuestras mayores preocupaciones pasa por redefinir el rol que desempeñamos en la Organización Federal de los Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI), bloque que integramos junto con otras nueve provincias. En este momento no estamos ocupando ningún cargo dentro del Comité Ejecutivo, por lo que tenemos que ver cómo nos reposicionamos”, sostuvo.

 

Anhelo chubutense

La posibilidad de instalar una planta productora de insumos petroquímicos en el sur del país no es un anhelo exclusivo de Tierra del Fuego. Hay otra provincia patagónica que cada tanto reflota iniciativas de esa índole. El año pasado, por caso, un grupo de legisladores lanzó el proyecto de Ley 2.701-D-2019, a través del cual solicitó al Poder Ejecutivo Nacional (PEN) la disposición de las medidas necesarias para permitir el montaje de una refinería petroquímica en Chubut.

La propuesta apunta a incentivar la producción de combustibles en la Patagonia, región que aún carece de la capacidad de transformación de la producción local de petróleo. “El propósito central es satisfacer las necesidades energéticas del aparato productivo nacional y contribuir con la mejora de las condiciones socioeconómicas en la provincia de Chubut y zonas aledañas”, indicó el texto.

El año pasado, un grupo de legisladores lanzó un proyecto normativo para solicitarle al Poder Ejecutivo Nacional la disposición de las medidas necesarias para permitir el montaje de una refinería petroquímica en Chubut.

Según el documento, las destilerías que están actualmente en funcionamiento se concentran en el centro y el norte del país. “Los niveles de producción más importantes son los de las refinerías de La Plata, Luján de Cuyo en Mendoza, Dock Sud, Campana y Bahía Blanca, respectivamente”, enumeró.

 

Otros proyectos

Antes de esa solicitud al PEN, Chubut planeó agregarle valor a su petróleo a partir de la instalación de una refinería en la ciudad de Comodoro Rivadavia, además de fomentar el aprovechamiento de microalgas para obtener carburantes verdes en Puerto Madryn.

La primera iniciativa apunta a procesar una variedad de crudo como el ‘Escalante’, cuyos altos niveles de viscosidad y elevados costos hacen que usualmente sea más rentable su exportación que su refinación en el mercado doméstico. La segunda, en tanto, representa una alternativa eco-friendly que no solo serviría para aprovechar efluentes cloacales, sino también para captar Gases de Efecto Invernadero (GEI) y alentar la investigación e innovación tecnológica.

 

Cortesía de Petroquímica, Petróleo, Gas, Química & Energía